Bolsa & Monedas

Crece el interés de los family offices chilenos por invertir en criptoactivos

Agentes del mercado afirman que en el futuro, este tipo de activos formará parte de los portafolios de los altos patrimonios locales.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 14 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Algún analista del mercado podría decir que las criptomonedas y los family offices no tienen una gran cercanía debido a la relación riesgo-retorno y la alta volatilidad que exhiben las primeras.

Pero agentes del mercado sostienen que poco a poco se evidencian cambios en esta relación, haciéndose cada vez más cercana.

De acuerdo con los ejecutivos de ArchFinance, una gestora de activos con sede en Nueva York, los agentes de la industria de family offices chilenos han manifestado mayor intención por entrar a los criptoactivos.

“Hoy, la discusión más grande es si las criptomonedas van a ser una clase de activo oficial o no”, explicó el CEO de Aurea Group, Juan Pablo Morales.

“Hemos visto un creciente interés de los altos patrimonios de Chile por esta clase de activos, debido a un cambio significativo en la mentalidad de los inversionistas profesionales que reconocen el potencial que tienen para diversificar sus inversiones y aprovechar los atributos de esta tecnología”, dijo el CEO de ArchFinance, Christopher Storaker.

Hacia un nuevo asset class

“Aunque somos más conservadores que en los otros países, en general, ahora el mercado está mirando este asunto”, ratificó Ignacio Carrasco, quien se desempeña como managing partner de Pondera, una firma de inversiones especializada en activos digitales y gestión patrimonial.

De acuerdo con un estudio de Goldman Sachs, el 32% de los family offices mundiales están considerando incluir criptoactivos en sus portafolios, algo que contrasta con la mirada de los actores locales.

De acuerdo con el gerente de operaciones de Arch, Nicolás Jaramillo, menos de 10 de los 200 family offices que existen en Chile tienen actualmente alguna exposición critpo en sus carteras de inversiones.

“Hay familias de todos los tamaños que están viendo este tema. Hoy, la discusión más grande es si las criptomonedas van a ser una clase de activo oficial o no”, explicó el CEO del multifamily Aurea Group, Juan Pablo Morales.

“Nosotros creemos que con el crecimiento que van a presentar durante los próximos cinco a 10 años, se convertirán en un nuevo asset class y los gestores de los diferentes portafolios van a tener que abrir una pequeña posición en la industria”, estimó.

Para el director comercial de Betterplan, Joaquín Rhodius, los family offices “a pesar de no tener grandes posiciones en criptomonedas específicas, sí asignan un porcentaje relevante a private equity y venture capital, en donde probablemente hay empresas que, siendo más innovadoras, están utilizando criptoactivos o algunas de las tecnologías relacionadas”.

Exchanges confirman la tendencia

En tanto, las plataformas de criptomonedas confirman que el interés se ha hecho palpable, lo que atribuyen al impulso de una creciente adopción por parte de inversionistas institucionales a nivel mundial, donde el último hito más relevante fueron las solicitudes formales de BlackRock y de Fidelity para ofrecer un ETF de bitcoin al contado.

"Tenemos clientes desde multifamily offices hasta bancos de inversión. Muchos de ellos, que ya están operando su portafolio en criptomonedas, están yendo más allá, observando proyectos en criptos y también iniciativas blockchain para invertir, ya sea levantado y apoyando proyectos o programando asistir a diversos eventos", afirmó el CEO de Buda.com, Guillermo Torrealba.

El cofundador de OrionX, Joel Veinstein, aseguró que muchos family offices chilenos han empezado a tomar posiciones en bitcoin a partir de 2020, como alternativa para protegerse de la inflación y conservar su patrimonio en el largo plazo.

La defensa del bitcoin como un activo refugio es algo habitual entre los actores consultados, aunque se espera que estas características empiecen a establecerse en el largo plazo. No fueron pocos los que celebraron el fortalecimiento del token durante el estrés bancario internacional de marzo.

"A medida que los equipos locales de family offices evolucionan hacia liderazgos más jóvenes y con afinidad por las nuevas tecnologías, y con la aparición de soluciones reguladas más sólidas y seguras, es plausible esperar un cambio gradual en las decisiones de inversión en los próximos años", proyectó el country manager de CryptoMarket Chile, Eduardo Pérez de Castro.

Lo más leído